miércoles, 31 de octubre de 2018

Escenario del mercado de la yerba mate 2011

Autor Lysiak Emiliano
Capítulo del Libro Competitividad y calidad de los cultivos industriales

Resumen
En Argentina, ya es tradicional el cultivo de la mandioca y la industrialización del mismo para la producción de fécula. En los últimos años se ha generado un crecimiento de la producción de fécula lo que determinó la necesidad de brindar información de mercado de este producto. A nivel mundial predomina la producción de almidón de maíz, pero en los últimos años el crecimiento del comercio internacional de la fécula de mandioca ha superado al resto. En Latinoamérica, Brasil
es el principal productor, superando ampliamente a la Argentina. La producción nacional de fécula de mandioca tiene como destino el mercado interno, compitiendo con las importaciones desde Paraguay y con los productos sustitutos como el almidón de maíz y trigo. En los últimos años, se observa un crecimiento del precio de la fécula en términos reales al igual que el resto de los sustitutos.

Los cuatro principales eslabones de la cadena de la yerba mate

Autor Lysiak Emiliano
Capítulo del Libro Competitividad y calidad de los cultivos industriales

Resumen
Este trabajo es una ampliación de la descripción de la cadena del té publicada en el libro “Economía
de los cultivos industriales” (Bongiovanni [Ed.], 2008). En esta oportunidad se amplía la descripción de las plantas elaboradoras de té, en lo referido a su ubicación en la zona
productora y cómo es su relación con el abastecimiento de materia prima y la comercialización del té seco. También se realiza una descripción de los principales problemas que tienen las empresas al momento de comprar la materia prima, haciendo hincapié en los costos de transacción e incertidumbre.

Las plantas elaboradoras de té en la cadena

Autor Lysiak Emiliano
Capítulo del Libro Competitividad y calidad de los cultivos industriales

Resumen
Este trabajo es una ampliación de la descripción de la cadena del té publicada en el libro “Economía
de los cultivos industriales” (Bongiovanni [Ed.], 2008). En esta oportunidad se amplía la descripción de las plantas elaboradoras de té, en lo referido a su ubicación en la zona productora y cómo es su relación con el abastecimiento de materia prima y la comercialización del té seco. También se
realiza una descripción de los principales problemas que tienen las empresas al momento de comprar la materia prima, haciendo hincapié en los costos de transacción e incertidumbre.

Mercado del té y el contexto para la campaña 2011-2012

Autor Lysiak Emiliano
Capítulo del Libro Competitividad y calidad de los cultivos industriales

Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo hacer una descripción de la situación del mercado mundial y local de la producción de té. La producción al igual que los precios continúa en crecimiento a pesar de la crisis internacional. Dentro de este contexto el desempeño de la Argentina ha sido bueno con aumentos de la producción. Pero luego de años de crecimiento del sector en la Argentina, para la campaña 2011-2012 las perspectivas no son tan positivas como antes. El contexto
internacional permanece complicado, sin perspectivas de suba de los precios. Internamente, la suba de los costos y un precio del dólar estable en Argentina, está ocasionando problemas en el sector al no poder trasladar la suba de los costos internos al precio de venta.

Mercado mundial de fécula de mandioca y la participación de Argentina

Autor Lysiak Emiliano
Capítulo del Libro Competitividad y calidad de los cultivos industriales

Resumen
En Argentina, ya es tradicional el cultivo de la mandioca y la industrialización del mismo para la producción de fécula. En los últimos años se ha generado un crecimiento de la producción de fécula lo que determinó la necesidad de brindar información de mercado de este producto. A nivel mundial predomina la producción de almidón de maíz, pero en los últimos años el crecimiento del comercio internacional de la fécula de mandioca ha superado al resto. En Latinoamérica, Brasil
es el principal productor, superando ampliamente a la Argentina. La producción nacional de fécula de mandioca tiene como destino el mercado interno, compitiendo con las importaciones desde Paraguay y con los productos sustitutos como el almidón de maíz y trigo. En los últimos años, se observa un crecimiento del precio de la fécula en términos reales al igual que el resto de los sustitutos.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA DE SISTEMAS GANADEROS REPRESENTATIVOS EN EL NORESTE ARGENTINO. Misiones

MODELO FAMILIAR MIXTO GANADERO-YERBATERO
Ganadería de Cría. Sureste de la Provincia de Misiones

MODELO FAMILIAR MIXTO GANADERO-FORESTAL-YERBATERO
Ganadería Ciclo Completo. Noroeste de la Provincia de Misiones

Autor Lysiak Emiliano 

Capítulos de ANÁLISIS DE RESULTADOS Y SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA DE
SISTEMAS GANADEROS REPRESENTATIVOS EN EL NORESTE ARGENTINO
Autores:
Acosta, Fabián - C.R. Corrientes
Calvi, Mariana - C.R. Corrientes (Coordinadora)
Lysiak, Emiliano -C.R. Misiones
Rodríguez, Mabel - C.R. Entre Ríos
Sarco, Pamela - C.R. Chaco Formosa

El stock bovino provincial ha crecido en los últimos años explicado en parte por el desplazamiento de la frontera agrícola y por la introducción de nuevas técnicas de producción adaptadas a esta zona, como por ejemplo el sistema silvopastoril. Pero si bien se ha evidenciado un auge de la actividad, la ganadería siempre ha estado presente en las explotaciones de la provincia. Esta producción aún continua siendo una actividad secundaría en la mayoría de las explotaciones, salvo algunas zonas en particular limitante con Corrientes y el surgimiento de grandes explotaciones ganaderas.
La mayoría de las explotaciones con bovinos de la provincia presentan en promedio 20 cabezas de ganado generalmente en un ciclo completo. La producción ganadera en general está presente en la superficie no agrícola o forestal y presenta una tecnología baja en el manejo, siendo en general considerada a la ganadería como una caja de ahorro frente a imprevistos.


Dado el bajo tamaño del rodeo promedio de las explotaciones, es difícil encontrar muchas explotaciones netamente ganaderas. En la siguiente descripción del modelo, se toma en cuenta una explotación que presenta una cantidad de cabezas superior al promedio de la provincia.
Los datos que a continuación se presentan surgen de la descripción de los sistemas productivos de Misiones (Gunther, Correa, Lysiak, 2008) más información recabada con extensionistas del INTA, datos censales y relevamiento de información con los productores ganaderos de la provincia.

El modelo analizado representa a una explotación mixta ganadera-forestal-yerbatera del norte de la provincia de Misiones (zona I), que se puede encontrar en los departamentos de Montecarlo y El Dorado.

El modelo analizado representa a una explotación mixta ganadera-yerbatera del sureste de la provincia de Misiones (zona V), que se puede encontrar en los municipios de Apóstoles, Azara y Tres Capones

viernes, 26 de octubre de 2018

Una imagen de la producción, consumo y comercio internacional de yerba mate

Autor: Lysiak Emiliano

Es generalizado el conocimiento de que los principales productores de yerba mate son la Argentina Brasil y Paraguay, siendo Uruguay y Siria importantes consumidores. Poco es el conocimiento de la magnitud y tendencia de las variables agregadas del sector, tales como producción y consumo mundial. Dentro de este aspecto es interesante conocer las relaciones entre países productores y consumidores. Argentina como principal productor abastece casi un 100% al mercado interno, el mercado de Siria y una gran cantidad de otros países. Brasil con su producción abastece casi en un 100% su consumo interno y el mercado de Uruguay. Y finalmente Paraguay que solo abastece su mercado interno. Esta característica da en cierta medida la imagen de mercados poco relacionados
entre sí. Pero en un mundo cada vez más globalizado y donde el crecimiento del sector yerbatero depende del crecimiento de las exportaciones, se hace necesario
traer a la luz una imagen global de la producción, consumo y comercio mundial de yerba mate. Por este motivo, el presenta artículo informa sobre las principales variables del sector y su crecimiento en los últimos 10 años


Cantidad de secaderos de té, capacidad de procesamiento y distribución espacial en las provincias de Misiones y Corrientes

Autor: Lysiak Emiliano
EEA INTA Cerro Azul

Resumen
Se presentan los resultados del relevamiento de secaderos de brote de té junto con la capacidad de procesamiento por hora y su ubicación territorial. El relevamiento consistió en visitas y preguntas a los operadores de los secaderos y referentes del sector. El estudio arrojo la existencia de 75 plantas procesadoras de brote de té en las provincias de Misiones y Corrientes con una capacidad de  procesamiento total de 211,3 t de materia prima por hora. La capacidad promedio por planta es
de 2.841 kg/hs , donde los secaderos en rama procesan en promedio 1.867 kg/hs y secaderos con tipificado 3.391 kg/hs . Campo Viera es el municipio con mayor cantidad de plantas elaboradoras concentrando el 22%.
Palabras Claves. Capacidad instalada, industria
Link al trabajo completo

jueves, 25 de octubre de 2018

Participación de la yerba mate en el consumo argentino de bebidas

Autor: Lysiak Emiliano
INTA EEA Cerro Azul, CR Misiones

Resumen
Con los microdatos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2004-2005 realizada por el INDEC se analiza la participación que tiene el consumo de yerba mate en el consumo nacional de bebidas dentro de los hogares. También se analiza el consumo para diferentes niveles de ingresos y región de residencia. Los resultados arrojan que el consumo de yerba mate lidera la cantidad de litros consumidos en los hogares para todos los estratos de ingresos. Pero a nivel de gasto en bebidas su participación es baja,
dado su menor precio por litro. También se pueden ver diferencias regionales donde la región del NEA es la de mayor consumo a diferencia de la zona cordillerana con menor participación de la yerba mate.

Palabras Claves: infusiones, consumo, gasto, participación.

Margen de comercialización en el mercado del té seco de exportación

Articulo en la Revista Argentina de Economía Agraria

Autor: Lysiak Emiliano

Resumen
El trabajo estudia los factores que explican el margen de comercialización en el mercado de té seco para exportación en el periodo de 1990 a 2012 en Argentina. El trabajo se basa en un análisis econométrico por mínimos cuadrados para encontrar las variables de costos que explican el diferencial de precios que existe entre el precio de exportación y
el precio de la materia prima. Los resultados determinan que el conjunto de rubros del costo variable y la financiación a las  exportaciones tienen un efecto significativo para explicar el margen. A la par, los niveles de producción no arrojaron resultados significativos.

Palabras claves: Margen de comercialización; té; precios, costos.

Link al trabajo completo

miércoles, 24 de octubre de 2018

Integración vertical en las empresas yerbateras y tealeras argentinas: Variables que afectan el comportamiento de las firmas en sus decisiones de integración vertical

Tesis presentada para optar al título de
Magister de la Universidad de Buenos Aires,
Área Agronegocios y Alimentos
Autor: Lysiak Emiliano

RESUMEN
El sector de la yerba mate y el té en la Argentina tiene una larga historia en las provincias de Misiones y Corrientes. Esta historia siempre tiene como protagonista a la gran cantidad de productores, la industria y las autoridades políticas. Hace años entre estos actores se observa un fenómeno que es la integración vertical hacia la producción primaria por parte de las industrias. Dicho fenómeno genera preocupación en los eslabones inferiores y a la vez genera una interesante área para estudiar el comportamiento de la organización vertical de las empresas. El objetivo del presente trabajo es determinar las variables que explican la integración vertical de las empresas.
Para esto se realizó un análisis de los aportes teóricos de los costos de transacción, costos de agencia e incertidumbre como principales fuentes que explicarían este fenómeno. En base a datos de 82 encuestas realizadas a empresas se estimaron modelos econométricos mediante el modelo Tobit,
con el fin de cuantificar los efectos de las variables. Los resultados comprobaron que las empresas realizan una comparación entre costos de agencia vs. costos de transacción; costos de producción interna vs. precio pagado por comprar; incertidumbre de producción interna vs. la externa. Además, los factores de incertidumbre en las ventas y abastecimiento juegan otro rol importante en el nivel de integración. Se esperaba que la incertidumbre en las ventas disminuyera la integración de las empresas y generara una integración parcial, lográndose resultados opuestos. Esto último deja una interesante área de investigación posterior: el efecto del riesgo en la integración parcial de las empresas. Finalmente la integración actual de las empresas y la tendencia a aumentarla, deja en claro las diferencias en la eficiencia entre el sector primario y la industria en el desarrollo de la actividad agrícola en común.
Palabras clave:
Integración vertical, yerba mate, té, costos de transacción, incertidumbre, integración
parcial.
Link al trabajo completo

ESTIMACIÓN DE LAS DEMANDAS DEL CAFÉ, YERBA MATE Y TÉ EN ARGENTINA

Trabajo presentado en la XLVI Reunión Anual del la AAEA
Tandil 2015, Argentina
Autor: Lysiak Emiliano

Resumen
El presente trabajo estima las elasticidades precios e ingresos para las tres principales infusiones  consumidas en Argentina, el té, la yerba mate y el café. Utilizando los datos de la ENGHo 2012 se realiza una agrupación de los hogares en 200 grupos sobre los cuales se estima los efectos del ingreso, precios y regiones en la demanda de las infusiones. Se estima un modelo lineal doble logarítmico sobre los valores medios de las variables utilizadas. Lo resultados son los esperados verificándose las características de un bien de lujo para el café y un bien necesario para el caso de la yerba mate, quedando el té en una situación intermedia. También se aprecia las diferencias regionales en el consumo, siendo el Litoral el de mayor consumo de yerba mate
y la zona cordillerana la de mayor incidencia en el consumo de té. Al dividir a la población entre ingresos altos y bajos las elasticidades bajan para los de mayores ingresos y suben para los de menores ingresos. Similar fenómeno se observa si se divide a la población entre regiones de altos consumos y bajos consumos de infusiones, siendo las regiones de menores consumos las de mayores elasticidades.

Link al trabajo completo

Relevamiento aerofotogramétrico de la superficie tealera existente en Misiones en el año 2010

Artículo publicado en la Revista Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales.
Programa Nacional de los Cultivos Industriales Centro Regional Misiones
Año 4. N° 6. 2014
ISSN: 1853-7677

Autores: Lysiak Emiliano y Albarracín Silvia
INTA EEA Cerro Azul, Misiones

INTRODUCCIÓN
En Misiones se desarrollan diferentes actividades agropecuarias siendo las más representativas la forestación con plantaciones de pinos (Pinus sp) y eucalipto (Eucalyptus sp.), la ganadería, plantaciones de cultivos industriales perennes como yerba mate (Ilex paraguaryensis) y té (Camelia sinnensis) y cultivos anuales como tabaco (Nicotiana tabacum) y mandioca (Manihot esculenta). Entre estas actividades, el cultivo de té es el que presenta el menor nivel de información estadística sobre la superficie cultivada en la provincia. De la información existente, el último dato significativo sobre la superficie corresponde al Censo Nacional Agropecuario 2002 (CNA 02) (1) que determinó la existencia de 34.899 ha en la provincia. Posteriores publicaciones del Censo Nacional Agropecuario (CNA 08) (4) indicaron para ese año un área de 30.463 ha pero algunas falencias en el operativo censal hacían suponer una subestimación. Dada la divergencia en la información con respecto a la superficie en producción de té existente en la provincia, se consideró importante realizar un  relevamiento aerofotogramétrico que permitiera confirmar o corregir ese último dato.

Misiones cuenta con un Sistema de Información Foresto – Industrial Provincial (SIFIP) que se desarrolló entre 2009 y 2010 (8). Este sistema de información geográfica contiene la cartografía digital de los bosques implantados, mediante relevamiento aerofotogramétrico, complementada con datos provenientes del inventario de plantaciones forestales y cuenta además con un censo de industrias forestales. El SIFIP es un trabajo en conjunto entre la Subsecretaría de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y la Producción y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones. Aprovechando este sistema se realizó –por ejemplo-
un relevamiento de una zona de producción tabacalera (7). Actualmente se está realizando el relevamiento aerofotogramétrico de la superficie yerbatera en la provincia, utilizando fotografías aéreas correspondiente al año 2013 (5).
El presente trabajo tiene por propósito estimar la superficie existente del cultivo de té al año 2010, como así también disponer de una base de datos georeferenciados de la superficie tealera de la provincia de Misiones y mantenerlos actualizados. Además, se busca presentar la utilidad de la tecnología de Sistemas de Información Geográfica (SIG) como apoyo a la toma de decisiones en la gestión del territorio. 

Cuantificación del costo de transacción del productor tealero del municipio de Leandro N. Alem, Misiones 2013

Autor: Emiliano Lysiak
EEA INTA Cerro Azul Misiones

INTRODUCCIÓN
Los costos de transacción representan los costos de usar un determinado mercado. La existencia de costos de transacción reduce la competitividad de un sector y promueve formas de producción más concentradas, como ser la integración vertical. En Misiones, uno de los principales cultivos que presentan alta frecuencia en la comercialización, es el cultivo de té. La alta relación entre productor y
secadero genera costos financieros, de tiempo, movilidad, entre otros, que frecuentemente están ocultos por no representar una erogación monetaria.
Estos tipos de estudios comenzaron con Ronald Coase que definió que el uso del mercado no es gratis. Al respecto, Benham y Benham (1) mencionan algunas definiciones de los costos de transacción de diferentes autores. Kenneth Arrow los define como "los costos de funcionamiento del
sistema económico", Thrainn Eggertsson, considera que estos costos son la búsqueda de información; negociación; realización de los contratos; el seguimiento de las partes contratantes; la aplicación de un contrato y la protección de los derechos de propiedad. La teoría de la estructura de gobernancia de Williamson (6) expresa que, frente a hechos no previstos por un acuerdo, se necesita una estructura de gobernancia que permita resolver qué hacer, aspecto que el mercado no puede realizar. Joskow (4) aclara que el mero hecho de la existencia de contratos incompletos no lleva per se a ineficiencias de mercado.
Conocer los costos de transacción ayuda a cambiar ciertas actividades en la comercialización, mejorando la competitividad del sector. A razón de esto, este trabajo se plantea como objetivo medir en el municipio de Leandro N. Alem, Misiones los costos de transacción de la venta de brote de té en
base al concepto de Thrainn Eggertsson (1).
Además, en función de esta medición, el trabajo se propone conocer cuáles son las principales actividades que generan dicho costo, como así también conocer la fuente de ese costo (tiempo, movilidad; financiero, etc.).

Caracterización de las chacras tealeras certificadas

Autores: E. Lysiak y F. Alvarenga

E.E.A Cerro Azul - INTA. Informe Técnico N° 97/2016

Resumen
En los últimos años creció fuertemente la agricultura certificada y en Misiones el cultivo del té es el que más superficie certificó. Pero actualmente existe poca información al respecto, la cual es necesaria para conocer los impactos de los procesos en el ambiente. Al respecto este trabajo tiene como objetivo, informar sobre la superficie de té certificada con Rainforest Alliance CertifiedTM en Misiones; recabar datos para estimación de la Huella de Carbono en la producción de té y obtener información sobre distancias de fletes que deben recorrer los productores como uno de los principales factores de emisión. El trabajo consistió en el procesamiento en ArcGis® y Excel® de datos públicos georeferenciados sobre todas las chacras certificadas en Misiones. El relevamiento arrojó la existencia en Misiones de 450 chacras que cuentan con 8.553 ha de té certificado y 4.473 ha de conservación. Estas chacras pertenecen a 12 grupos, los cuales entregan su producción a 20 industrias certificadas. Además mediante la extensión Network Analyst de ArcGis® se realizó un análisis de redes que determinó el camino a recorrer por los productores a su secadero. Del análisis se estimó que las chacras en promedio se encuentran a una distancia de los secaderos de 13,19 y 16,43 km para las chacras propias de las empresas o de productores independientes, respectivamente.

Palabras Claves: secadero de té, caminos rurales, análisis de redes, SIG. 

Costo de producción del cultivo de Yerba Dulce (Stevia rebaudiana Bert.) para la provincia de Misiones


Autores: M. A. Kryvenki1 , E. Lysiak1 , D. Guerrero1 , G. Andersson2 , O. Sforza1 , R. Acosta2 .
1 Estación Experimental Agropecuaria INTA EEA Cerro Azul, CR Misiones, Argentina.
2 CTM Coop. Agroindustrial de Misiones Ltda.

Resumen
La yerba dulce (Stevia rebaudiana Bertoni) es una planta herbácea perenne, perteneciente a la familia Asteraceae, originaria de las regiones subtropicales de América del sur. En los últimos años esta especie se posicionó como la alternativa del momento, acaparó la atención de productores como así también de inversores que se encontraban en la búsqueda de oportunidades productivas. Por lo mencionado anteriormente se planteó como objetivo de este trabajo, realizar una puesta en común de la información de las diferentes instituciones públicas y privadas, acerca de los costos que se tienen que afrontar para realizar el cultivo de yerba dulce.
Para tal fin se registraron los costos para la campaña 2014-2015, estos estuvieron divididos en diferentes etapas productivas las cuales fueron:
producción de plantines, implantación del cultivo, manejo del cultivo, cosecha y secado. Luego del análisis detallado del costo de producción de la yerba dulce, se concluyó que para producir 1 kg de hoja seca, durante la campaña 2014-2015 con un rendimiento promedio de 2000 kg ha-1 , son necesarios $37,85 a precios de mayo de 2016. También se observó que en todas las etapas  productivas propuestas, el factor mano de obra (jornales) es el que mayor participación tiene sobre los costos.

Palabras claves: plantines, jornales, manejo de cultivo

Link al trabajo completo

Costo de elaboración de silo de sorgo en la zona Centro de Misiones



Autores: Fariza, S.; Lysiak, E.; Rossner, M. B.; Heck, M.; De Lucia, A.; Houriet, J.; Blaszchik, J.

EEA INTA Cerro Azul

Resumen

La provincia de Misiones ha experimentado un crecimiento sostenido en la producción ganadera y lechera. Ante la necesidad creciente de intensificar la ganadería subtropical para atender un mercado cada vez más demandante en calidad y cantidad de carne, es necesario recurrir a estrategias de  manejo basadas en principios fisiológicos y nutricionales del ganado que aseguren competencia y eficiencia productiva. En este sentido, el cultivo de sorgo puede ser una alternativa dentro del sistema de producción como complemento de dietas en forma de grano y/o forraje.
El objetivo de este trabajo fue determinar el costo directo de la confección de forraje de sorgo en silo bolsa, en una experiencia demostrativa realizada en la EEA INTA Cerro Azul con el fin de brindar información necesaria para la producción y utilización de silo de sorgo en la alimentación invernal. Los resultados indican que el costo total directo de producción por hectárea es de $14.695, que con un rendimiento de 16.000 kg de MS ha-1 determinase un costo total por kg de MS ensilada de $0,92. Los principales factores que determinan el costo total son la mano de obra, la fertilización y el gasto en maquinarias

Estimación del stock mensual de Yerba Mate para el sector molinero Argentino 2005-2015


Autor: Emiliano Lysiak
Investigador. EEA INTA Cerro Azul. RN N° 14 Km 1085, Cerro Azul, Misiones, Argentina. Email: lysiak.emiliano@inta.gob.ar

Trabajo presentado en el VII Congresso Sul-Americano da Erva-Mate
III Simpósio Internacional de Erva-Mate e Saúde
I Feira de Tecnologia na Indústria Ervateira

Resumen
El stock de yerba mate es una de las variables más importantes que inciden en los precios del sector. Además las decisiones de acumular stock por parte de los molinos pueden ser afectadas por otras variables además de la producción y el consumo. Con el fin de conocer cuáles son las variables que inciden en las decisiones de los molinos, este trabajo estima el stock mensual de yerba mate de los molinos yerbateros en Argentina para el período febrero de 2005 a diciembre de 2015.
En base a un modelo lineal se estimó el poder explicativo de diferentes variables del stock. Los resultados de los modelos fueron buenos con alta significancia, donde se destaca el stock rezagado un período y el nivel de precios al consumidor, los cuales tienen una relación positiva con el stock. Además la tasa de interés real influye negativamente en stock y cuando el consumo interno y producción de canchada superan el promedio del periodo generan una caída y aumento del stock respectivamente.

Palabras clave: yerba mate. Stock. Molinos.

Link al trabajo completo